lunes, 29 de marzo de 2021

 

ALTERNATIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

(FORO VIRTUAL)


 

Marzo 23 de 2021

Lugar: Foro de Alternativas para la resolución de conflictos

Integrantes: Jazmin Johana Betancourt, Laura Valentina Urquijo, Sebastian Henao y Valentina Camacho Beltran.

 

Primer momento.

¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de conflictos?

Aporte Sebastián Henao ID 663480: Al pensarnos como ciudadanos del mundo nos vemos ante un fundamento integrativo por el cual nos reconocemos como parte de una comunidad  en la cual se comparten características, comportamientos y actitudes similares, por ende desde estos entornos debemos buscar la construcción de la igualdad ya que nuestros comportamientos influirán directamente en  los demás sea de manera positiva o negativa y aquí es donde radica la importancia de fomentar estos espacios donde la comunicación y el entendimiento de los demás ciudadanos es de vital importancia al momento de brindar soluciones por ende se debe implementar desde la individualidad de nuestros valores, desarrollar un pensamiento crítico que fomente la construcción de nuestro desarrollo  en el mundo para así fortalecer nuestros lasos con los demás uniendo las personas con las cuales interactuamos llegando así a la resolución de conflictos.

Por ende al velar por los demás ciudadanos del mundo estamos también contribuyendo con nosotros mismos  ya que al generar estos sentidos de pertenencia nos conlleva a buscar soluciones más eficaces que sea guía de mediación entre mi bienestar propio y el de las personas que me rodean siempre teniendo en cuenta habilidades tales como respeto, justicia, resiliencia, comprensión, el dialogo entre otras las cuales  buscan la participación activa que incentiven el compromiso, por ende esta idea de resolución de conflictos desde un pensamiento como ciudadanos en grupo involucra  todos los aspectos ya nombrados concebidos como maneras de ejercer la ciudadanía en el mundo, articulando medios para la resolución de estos para que sean manejados de forma asertiva   y sean llevados a cada uno de los campos donde nos relacionemos sea el hogar, la calle, el trabajo y demás entornos en los que somos participes del cambio.

Aporte Jazmin Johana Betancourt ID 694466:

Un ciudadano que reconoce su posición en el territorio o comunidad donde se encuentra y así mismo busca ser un líder con el fin de lograr un bien común, tanto para el como para las personas de su alrededor. Es así, como considero que principalmente un factor para dar respuesta al interrogante es la educación que este ciudadano posee y que a su vez le llegue a brindar a sus hijos, para que crezcan con valores capaces de transformar todo lo que hoy vivimos en nuestro país, un país perdido de valores y que de cierto modo no sabe convivir. En ese sentido, la idea de pensarse en ciudadanos del mundo capaces de dar solución a los conflictos, debe comenzarse desde la infancia; para que así pueda a dar solución a los conflictos pequeños que se viven a diario con tolerancia, respeto y compromiso de buscar el bien para todos, que finalmente esto no sea suficiente si no lo hacemos con el corazón y la razón.

Aporte Valentina Camacho:

Nosotros como seres humanos debemos saber la importancia de tener ciertas capacidades para cooperar con los demás, sentir cierta empatía por sus semejantes, sin preocuparse en el beneficio conveniente. Es decir, si todos cuidamos nuestros beneficios, lograremos construir una sociedad con buen liderazgo, sin dejar a un lado algo tan importante como los diferentes gustos y formas de pensar.

 

Segundo momento

 Tenga en cuenta las diferencias o similitudes que encuentre en las comprensiones, expresiones y elementos trabajados en el esquema elaborado previamente (cómo se ejerce una ciudadanía del mundo, cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos, la importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional, qué significa pensarse como un líder o lideresa en la resolución de conflictos).

Aporte Sebastian Henao ID: 663480: a) ¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?: esta se ejerce mediante el reconocimiento de la opinión como proceso de construcción en el cual el comportamiento dentro de cada individuo repercutirá en los demás por ende es importante siempre promover los ideales de la justicia, la igualdad, al igual que implementar todas aquellas habilidades que lleven al buen manejo de los conflictos como el dialogo y el  llegar a acuerdos.

 b) ¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos? Principalmente son  4 medios entre los cuales encontramos primeramente  la negociación la cual involucra  llegar a acuerdos buscando la generación soluciones que den igualdad de condiciones a las partes, la segunda de estas alternativas es la mediación  la cual busca generar una intermediación entre las partes  donde con mi papel como agente externo tendré una mirada más global de los conflictos, en tercer lugar está la conciliación este proceso busca generar de manera imparcial una visión acerca de las diferencias para resolverlas de la manera más pacifica mediante el uso de estrategias que convengan a las partes,  en el uso de estas alternativas hay una parte vital que se encarga de darle la resolución a los mismos  cuando la solución a los conflictos no se logra solo mediante las partes involucradas y este proceso es el arbitraje   el cual es participe de la resolución de conflictos mediante un particular del caso que será el encargado de llevar el proceso y entregar los resultados al conflicto.

 c) ¿La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional? Mucha ya que al ser un ciudadano del mundo se acepta la condición de ser parte de algo lo que involucra que las decisiones que tome en todos los ámbitos de la vida incluyendo el profesional por ende  serán en favor de la comunidad no solo llevando mi conocimiento, si no también mi comportamiento ético, y el estar abierto a los cambios ya que al comprender la cultura que me rodea llevare las soluciones correctas.

 d) ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos? Significa que estaré dotado de un  papel importante dentro de la misma y no estaré solo subordinado a las decisiones de los demás, así mismo estaré dotado de una condición de responsabilidad mayor en la que tendré que afianzar mis valores para llegar a la resolución de conflictos, al igual que herramientas que incentiven  el compromiso con los demás y conmigo por lo tanto seré participe activo de cada uno de los procesos.

 

Aporte Laura Valentina Urquijo ID 673173

A. ¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?

Generando una buena democracia justa llena de valores éticos y Morales para así promover una buena resolución de conflictos basada en la justicia igualitaria

B. ¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?

Por medio de la negociación mediación conciliación y arbitraje lo cual se debe implementar y manejar adecuadamente para buscar soluciones colectivas que favorezcan a todos siendo muy parcial y justos para lograr el final adecuado sin violar ningún derecho constitucional moral o ético de los individuos.

C. ¿La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional?

En mi vida profesional como psicóloga debo tener muy claro la resolución de conflictos para así poder llevar a cabo mi papel como profesional teniendo mi ética y moral muy clara ya que manejó vidas y emociones personales e interpersonales teniendo un amplio conocimiento de esta materia.

D.  ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos

Esto quiere decir que como ciudadana y profesional ya debo estar capacitada para implementar los pasos adecuados a la hora de solucionar un conflicto para así generar conciencia en toda una sociedad.

Aporte Jazmín Betancourt ID 694466

¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?

Para ejercer una Ciudadanía, cada persona necesita desarrollar una serie de valores, responsabilidades, comportamientos y habilidades que le permitan a cada uno integrarse en una sociedad de manera adecuada y en la cual pueda aportar conocimientos, ideas y esfuerzos.

Por eso es de vital importancia brindar educación de calidad a las nuevas generaciones en la que se fomenten los valores y en la que se creen espacios y estrategias para la reflexión, de tal manera que tengan la capacidad de convivir dentro de una sociedad respetando las normas, los derechos y las diferencias de los demás para con esto lograr un bienestar y una mejor calidad de vida que se puedan realizar acciones en conjunto que le permitan a la comunidad alcanzar los objetivos propuestos.  

 

¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?

La negociación: Permite tener control sobre el proceso de solución de una manera voluntaria y directa.

La conciliación: Establece cierta armonía en la división de intereses compuesto por dos o más personas con posiciones divergentes.

c) La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional

 

Para nuestra vida profesional es de gran importancia ser ciudadano del mundo, ya que esto forja nuestro carácter y creatividad; además fortalece nuestra capacidad de comunicación y autonomía para solucionar los problemas o situaciones adversas y nos permite interactuar con los demás, nos da la capacidad de asimilar las diferentes formas de actuar de las personas y nos enseña a pensar en el bienestar del otro antes que en el propio

 

c) ¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos?

 

Cuando se presentan conflictos dentro de las empresas o de un grupo poblacional la presencia e intervención del líder es de gran importancia porque es quien puede llevar a cabo acciones que permitan a las partes involucradas llegar a un acuerdo y evitar la presencia de comportamientos que perjudiquen la integridad física y emocional de las personas o daños a la propiedad.

Aporte Valentina Camacho

¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?

Se ejerce como un modelo, en el que se debe reconocer que la ciudadanía y la opinión pública mundial en proceso de construcción, puede coexistir con tendencias de signo contrarios como una explosión de identidades de tipo comunitarista, algunas veces rayan en el tribalismo local y en las posiciones excluyentes e incluso sectarias.

¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?

La mediación, la conciliación y el arbitraje son 3 variantes que nos ofrecen alternativas para la resolución de conflicto.

¿La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional?

La vida profesional es importante porque esta construcción o renovación no queda estático, y como profesionales no se puede quedar con un solo conocimiento el mundo y gira y avanza así nos toca también avanzar, adquirir los nuevos conocimientos, para aportar a quienes los necesiten.

 

¿Qué significa pensarse como un líder o como una lideresa en la resolución de conflictos?

Pensar como líder abarca una serie de habilidades sociales frente a las personas o un grupo determinado como influir en la conducta, lograr metas y objetivos de incentivar y promover plan de acción con el fin de mejorar y asesorar a la comunidad.

El líder debe saber interpretar los signos que el día a día le aporta para descubrir donde hay conflictos o donde se puede o donde se pueden generar.
En esta fase las habilidades básicas son:
Capacidad de observación.
Capacidad de interpretación
Capacidad de intuición.

 

 

Tercer momento 

conteste los aportes de sus compañeros confrontando, cuestionando o concordando con lo expuesto por ellos. No es válido contestar diciendo: "sí, estoy de acuerdo" o "no, estoy de acuerdo", sino que usted debe aportar nuevos elementos.

Aporte Sebastián Henao ID: 663480: Me parecen de gran ayuda los aportes que da mi compañera Laura Álvarez ya que nos muestra el panorama de que es ser un ciudadano de mundo y cuales son aquellas habilidades que debe tener  el mismo para ejercer la democracia de manera indicada, sin embargo me parece importante  tener en cuenta que este papel como solucionador de conflictos está respaldado bajo leyes gubernamentales que aparte del comportamiento basado en valores y el ejercer la democracia desde lo individual con alternativas regidas bajo  la conciencia como lo nombra mi compañera

Respecto al punto nombrado anteriormente podría nombrar por ejemplo el  “del artículo 2 de los fines esenciales del estado el cual nos habla de  que el mismo debe ser garante de servir a la comunidad, servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares” este factor me parece importante porque dotaría a las personas de mayor convicción para actuar con los demás entendiendo que somos un mismo núcleo y que la decisión de uno afectara a todos y no estamos solos si no que se deben buscar medios gubernamentales para ejercerlos.

 

Devolución Creativa: Al finalizar el foro debe responder a la pregunta ¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de esta actividad y cómo puede aplicarlos a su vida personal?

 

¿Qué aprendizaje he tenido en el desarrollo de la actividad?

Sebastián Henao

Aprovechando este espacio puede reflexionar respecto al punto de vista que tenía antes de ver esta materia de resolución de conflictos ya que puede aprender que la educación y aprendizaje obtenido modela y enseña de forma apropiada y evolutivamente una variedad de procesos prácticas y habilidades diseñadas para afrontar los conflictos individuales interpersonales e institucionales y para crear un entorno educativo receptivo y seguro.

Estos conceptos y valores nos permiten a los ciudadanos a entender la dinámica del conflicto y la posibilidad del uso de la comunicación y pensamientos creativos y pacíficos de la manera más justa para cada individuo.

Laura Urquijo

Este foro genero muchos aprendizajes significativos que en mi vida personal serán aplicados de distinta manera ya que mi concepción de profesional cambiara y pensare más en las consecuencias de mis actos ya que podría estar dañando a mi entorno por ende este factor será clave además de buscar soluciones a los conflictos de la manera más parcial posible, adicional a esto seré de ahora en adelante un actor participe en cada uno de los aspectos que me conciernan no solo a mi si no a mi entorno.

Jazmin Betancourt

Durante la realización de esta actividad hemos podido evidenciar la importancia de ser ciudadano en el mundo y de cómo se puede ir forjando en el transcurso del tiempo a través de las enseñanzas de nuestros padres, maestros

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASO DE ESTUDIO SELECCIONADO

  CASO DE ESTUDIO SELECCIONADO ·          Título del estudio de caso y contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre...