lunes, 29 de marzo de 2021

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD

 

CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD VIRTUAL 

En los mismos grupos de trabajo, los estudiantes elaborarán un blog en el que propondrán diferentes mecanismos y alternativas para resolver el conflicto seleccionado en la actividad anterior. El propósito de esta actividad es fortalecer la apropiación de estrategias que les permitirán ejercer un liderazgo comunitario y social en la resolución de conflictos y poder aplicar la teoría en la realidad práctica, desarrollando aún más las competencias de gestión del conocimiento y compromiso social.

VER: Retomen la infografía y el conflicto seleccionado del cuadro comparativo.

JUZGAR: A través del estudio de caso, podrán construir conocimiento con base en el análisis detallado de factores contextuales y disciplinares que les permitirá plantear juicios, decisiones o estrategias de acción de acuerdo con el área de dominio involucrada. Este método les representa una oportunidad para poner en práctica la competencia gestión del conocimiento a través del análisis de situaciones que favorezcan la transferencia de los aprendizajes realizados en el proceso formativo a escenarios y situaciones de la vida real.

Para el estudio de caso ustedes deben:

a) Desde el conflicto seleccionado en el ejercicio de comparación, identificar si la disputa fue resuelta por los actores del conflicto, discriminando sus mecanismos y alternativas.

b) Elaborar un listado de las categorías de la tipología del conflicto que ustedes han trabajado en las anteriores actividades y, desde ellas, realizar su estudio de caso con el conflicto seleccionado.

ACTUAR: Una vez tengan las categorías y hayan analizado la información del conflicto teniendo en cuenta la infografía realizada, propongan diferentes mecanismos y alternativas para resolver el conflicto seleccionado. Este análisis de resolución debe explicar el paso a paso para proceder a abordar, desde mecanismos y alternativas, la resolución del conflicto. Una vez elaborado el análisis deben escribir una breve reflexión en una página en la que indiquen qué los motivó a resolver el conflicto de esa forma.

Desarrollen el blog de acuerdo con la siguiente estructura:

·         Título del estudio de caso y contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre otros).

·         Desarrollo del paso a paso del análisis del conflicto desde las categorías de la tipología propuesta.

·         Descripción del proceso (paso a paso) para abordar, desde diferentes mecanismos y alternativas, la resolución del conflicto.

·         Escribir como subtítulo "Reflexión" y explicar su justificación para abordar el conflicto de la forma como lo hicieron.

DEVOLUCIÓN CREATIVA O METACOGNICIÓN: Al finalizar, en el blog den respuesta de manera justificada a la siguiente pregunta ¿Cómo se puede ejercer un liderazgo en la comunidad como agente social de resolución de conflictos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CASO DE ESTUDIO SELECCIONADO

  CASO DE ESTUDIO SELECCIONADO ·          Título del estudio de caso y contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre...