CASO DE ESTUDIO
SELECCIONADO
·
Título del estudio de caso y
contextualización del mismo (lugar, tiempo, espacio, actores, entre otros).
TÍTULO:
“EL AMOR EN PANDEMIA”
CONTEXTUALIZACIÓN: Pedro
de la ciudad de “Ibagué-Tolima”, se
imagina que su pareja Fabiola con la cual viven hace 15 años con la cual lleva
20 años de relación , ya no siente lo mismo por él, entre ellos existe un
conflicto ya que él piensa que Fabiola le es infiel, afirmación a la que llego tras
la pandemia actual ya que la humanidad
al cambiar sus hábitos y la manera de relacionarse, está generando que algunas parejas no se sientan cómodas en
distintos espacios a causa de la presión que se ejerce al estar bajo reglas de
convivencia constantemente.
JUSTIFICACION: En la actualidad la humanidad está pasando por conflictos
personales e interpersonales por la pandemia ya que esta trae alejamientos
y hasta rupturas entre las parejas por la falta de comunicación y la falta de
información de cómo poder tratar una resolución de conflictos adecuada como se
puede evidenciar en el siguiente caso de Pedro ciudadano de la ciudad de “Ibagué
– Tolima” que imagina que su pareja
Fabiola con la cual lleva conviviendo 20 años de relación le es infiel, ya que
la misma maneja de manera excesiva las redes sociales en busca de entretenimiento
a causa de que la información que recibe a su alrededor solo toma temas
relacionados con pandemia razón por la cual su marido considera que esta está
teniendo algún tipo de relación por fuera del hogar, siendo este uno de los
principales detonantes junto a la monotonía, la falta de dialogo, y la falta de
herramientas para la resolución de conflictos razón por la cual decidimos tomar
este caso como guía para nuestra propuesta de intervención.
FACTORES SOCIALES,
POLITICOS Y EMOCIONALES: este tipo de factores son muy complicados de mantener fuera del entorno
social ya este influenciara sobre nuestras emociones, es por este motivo que
las relaciones llegan a deteriorarse ya que las actividades individuales que
tiene cada uno de los miembros de la pareja serán ventajas y desventajas que
llegaran a formar parte de la relación por ende la resolución de conflictos se
vuelve en un tema del día a día, donde se deben promover
practicas sanas que fomenten el afincamiento de la relación de pareja.
Teniendo estos factores en cuenta notamos la importancia de
los factores emocionales ya que a las mismas se les debe dar el libre
desarrollo sin reprimirlas, ya que si esta práctica no se fomenta se va a
terminar liberando el enojo atreves de acciones violentas con nuestro entorno más
cercano, otro punto de vista a analizar dentro de esta relación podría llegar a
ser el nivel social, económico y político dentro de los miembros de la relación
porque estos pueden estar desestabilizando a uno de los miembros que este con
un nivel más bajo emocionalmente y con pocas defensas para sobrellevar estas circunstancias.
Por ende el aprender a aceptar las diferencias sin juzgar a
los demás es de vital importancia para el correcto tratamiento de las emociones,
entonces aspectos tales como los
conflictos emocionales, sociales, el mal manejo de los cambios en este caso la
(pandemia) es lo que lleva a problemas en las relaciones.
LUGAR: Ibagué una ciudad del municipio del Tolima.
TIEMPO: Ellos llevan en una
relación estable más de 20 años, sin embargo el conflicto se viene
presentando exactamente desde abril de
2020 cuando empieza la actual epidemia por
el covid 19.
ESPACIO:
El medio físico donde se sitúa esta problemática es al interior del hogar, el
cual llevaba por característica común ser el lugar donde realizaban fines
iguales entre los 2 y donde se ensamblaba la relación que conllevan.
ACTORES:
Los actores que forman esta experiencia están condicionados mediante una
relación en el nivel primario (Fabiola y pedro), donde los actores están
directamente enfrentados por posiciones contrarias, además de su estrecho
vínculo amoroso.
TIPOLOGÍA
DEL CONFLICTO: Este es un conflicto de tipo imaginario
según su veracidad, ya que se deriva de malas interpretaciones o percepciones,
además este conflicto se presenta de tipo interpersonal según sus participantes,
en los cuales la interacción entre esta pareja
se ve influenciada por el manejo inadecuado de la confianza, además según
su contenido es de tipo relacional ya
que ocurre entre miembros de una pareja.
CLASE
DE CONFLICTO: Este
conflicto según su desarrollo es de
clase simbólica ya que los celos llevaron a un conflicto mayor que podría llevar hasta la separación no solo a nivel físico, sino de entornos
compartidos, ya que estos conflictos de tipo marital no solo involucran a los
participantes directos, sino que también a sus entornos más cercanos.
·
Desarrollo del paso a paso del
análisis del conflicto desde las categorías de la tipología propuesta.
ANALISIS
TIPOLOGÍA PROPUESTA:
Al empezar por el análisis del espacio físico y el tiempo que vivimos
actualmente se evidencia que en la sociedad a causa de los largos resguardos resguardo a causa del covid-19, muchas personas aprovecharon para
tener más tiempo con su pareja, mientras que en otras se ‘despertó’ la
infidelidad ya que la misma trajo tensiones en las parejas como lo afirma una encuesta que realizó la
organización benéfica británica ‘Relate’ reveló que casi una cuarta parte de los participantes sentían que el encierro había añadido más presión a su
relación.
Por otro lado, una proporción similar afirmó que percibían a su pareja ‘más
irritante’ ante las nuevas dinámicas de convivencia.
Este es un conflicto de
tipo imaginario según su veracidad, ya que se deriva de
malas interpretaciones o percepciones, como su nombre lo indica estos están
construidos a partir de referencias que se encuentran en la mente de pablo las
cuales pasan a formar parte del mundo real volviéndose contextualizada pasando
a formar parte de algo más grande que será parte de la imaginación como lo es
la idea de una infidelidad a partir de realidades mal interpretadas.
Este conflicto se
presenta de tipo interpersonal según sus participantes, en los cuales la
interacción entre esta pareja se ve
influenciada por el manejo inadecuado de la confianza la cual se formó el
motivo principal del conflicto, además también podría estarse presentando un
conflicto intrapersonal en pedro ya que es el que está teniendo este tipo de
ideas de infidelidad en la relación sin fundamento la cual puede estar siendo
desencadenada por algún tipo de asociación diferente de los hechos de manera
sicológica en el o po el entorno social que este rodea por ende es importante
verificar que acciones son las que provocan que pedro tenga este tipo de
pensamientos.
Según el contenido
es de este conflicto es de tipo relacional ya que ocurre entre
miembros de una pareja el cual es muy común en nuestra sociedad y en el encaje amoroso
que se busca dentro de la misma por ende estos puntos de quiebre hacen
replantear muchas situaciones dentro de las relaciones, como lo son en este
caso en específico los celos pero también son muy frecuentes la mala
comunicación, la falta de objetivos comunes, la mala asignación de tareas, los
problemas de compatibilidad los cuales se formaron más evidentes en este
periodo de cuarentena cuando nos estamos
relacionando todo el día con una persona en específico sin tener tiempos fuera
de este entorno además de tener la connotación de que en cierta manera es por
obligación lo que nos lleva a desplegar nuestros sentimientos de enojo a las
personas más cercanas.
Según su desarrollo este conflicto es de tipo simbólico ya que la mala interpretación
de los estímulos del ambiente derivo que
se formaran ideas equivocas de la situación por la que estaba transcurriendo
esta pareja, por ende este simbolismo es
punto vital tanto para fomentar un conflicto, como para tomarlo de punto de
partida para la toma de decisiones ya que desde ese punto es que se deben
buscar los cambios estructurales para llegar a la resolución de conflictos.
·
Descripción del proceso (paso a
paso) para abordar, desde diferentes mecanismos y alternativas, la resolución
del conflicto.
Nombre de la propuesta: “Desde el hogar en pandemia”
Paso 1: fomentaremos “el dialogo” en nuestra propuesta el dialogo será el pilar principal, por ende nuestra propuesta brindara espacios para que este se fomente buscaremos llevarlos a espacios tranquilos como parques, lagos, el lugar donde se conocieron, o considerando la situación de pandemia donde mayores espacios libres haya, ya que mediante este buscaremos explorar los sucesos específicos que estén afectando a pedro y a Fabiola en su relación para de esta manera buscar estrategias de solución que permitan resolver la situación de forma clara y honesta, siempre de la mano de la escucha activa con la otra persona, el reconocer la existencia de un conflicto y la identificación de causas entre atrás herramientas que nos permitirán tener un contexto más amplio del conflicto presente.
Paso 2: nosotros buscaremos que cada una de nuestra propuesta sirva como “proceso para la negociación”, con ciertos mecanismos que estarán en pro de la transformación guiado por la participación de las partes en conflicto donde la reflexión profunda de sus actos les servirá de guía para entender que puntos deben mejorar desde lo individual para así afianzar su vínculo sentimental, ya que pese a estar creadas estas relaciones desde lo interpersonal lo intersubjetivo es un factor vital para el desarrollo de la misma por ende el buscar las mejores opciones, el buscar compromisos intermedios y llegar a consensos de manera equitativa.
Paso 4: buscamos renovar la “confianza” nuevamente en la
relación mediante talleres dirigidos en pareja y si es necesario buscar ayuda
psicológica especializada en parejas, ya que el integrarla nuevamente nos
permitirá una conversación mayormente funcional en la que comprenderemos que se
piensa del otro, en este caso en específico que piensa pedro de Fabiola que
pensó frente a los cambios que se presentaron en la relación y así mismo que
pensó Fabiola del conflicto generado lo cual nos dará razones suficientes de
lado y lado que nos ayudaran a generar una solución a las necesidades vigentes.
Paso 5: el “acercamiento” como lo hablamos al comienzo será el punto central para iniciar nuestra propuesta, pero es precisamente en este último paso cuando evaluaremos que todos los anteriores nos hayan dado resultado, ya que observaremos los comportamientos nuevos precisamente en el lugar donde se inició el problema es decir en su hogar ya que es allí donde se evidenciaran todos aquellos procesos que habremos trabajado de la facilitación de las discusiones mediante la negociación de los problemas que se presenten, se fomentara la comunicación y se construirán las soluciones apropiadas para la resolución de conflictos.
Tema: claves para mejorar las relaciones personales.( ya que nuestra propuesta busca ayudar al mejoramiento de una relación en pareja sin embargo parte vital en esto es el entorno social).
REFLEXIÓN
Al
momento de abordar un conflicto es indispensable conocer su origen y el nivel
de afectación hasta el que puede llegar el mismo, esto fue un punto muy
importante dentro de nuestra propuesta de intervención ya que las maneras de actuar con las partes directamente
afectadas se dan en distintos niveles los cuales dictaminaran el nivel de las
medidas correctivas donde como lo
evidencia nuestro caso en específico y la cual fue la razón principal para
escogerlo un conflicto se puede generar desde la individualidad de pensamiento
donde una percepción equivoca de ciertas acciones en el entorno social o el
intercambio amoroso en nuestro caso fueron malinterpretadas a causa de que los
estímulos cambiaron, por ende es muy importante un factor que en muchas cosas
se subestima como lo es el “dialogo” que como se evidencia en este y en otros
casos puede ser un ente reparador primordial tanto para exteriorizar mis
pensamientos como para entender a mi pareja o a los individuos que me rodean
así llegando a acuerdos donde los espacios que acerquen a las personas a actuar
en libertad pero sin olvidar al otro son los que deben permanecer vigentes y a
este espacio no lo denominamos como un ambiente físico en específico, sino un
espacio donde se fomente la participación de todas las partes como en nuestro
caso el hogar que pese a ser un lugar conocido permanentemente paso a ser un encapsulador
de conflictos que se desarrollaron allí.
"GRACIAS POR LA ATENCIÓN A LO LARGO DE ESTE PLAN DE INTERVENCIÓN ESPERAMOS LO APLIQUEN A SUS NECESIDADES"
No hay comentarios:
Publicar un comentario