CUADRO COMPARATIVO CASO
|
PRIMER
CASO☝ |
SEGUNDO
CASO☝ |
TERCER
CASO☝ |
CASO |
Pedro se imagina que su pareja Fabiola ya no siente lo mismo por él, entre ellos existe un conflicto ya que él piensa que Fabiola le es infiel, afirmación a la que llego tras la pandemia actual ya que la humanidad al cambiar sus hábitos y la manera de relacionarse, está generando que algunas parejas no se sientan cómodas en distintos espacios a causa de la presión que se ejerce al estar bajo reglas de convivencia constantemente. Personas: pedro y fabiola una pareja de esposos en los cuales una de las partes está radicada en que su pareja le es infiel. Proceso: en el proceso de la misma no tenemos mucha información, pero si es de suponer que en esta relación una de las partes conlleva una desconfianza instaurada sin justificación incentivado por la presión de la actual pandemia. Problema:
el problema nace de la inseguridad que presenta pedro frente a su esposa. . |
Los vecinos de un barrio de Bogotá tienen que soportar el ruido de constantes fiestas ruidosas dentro del vecindario hasta altas horas de la mañana lo que está aquejando a toda la comunidad que en su mayoría son mayores de edad. Personas: las personas involucradas en este caso son de tipo grupal específicamente, ya que el conflicto se presenta entre miembros de un grupo específico en este caso un barrio de la cuidad de Bogotá. Proceso: el proceso del mismo se desarrolla por los diferentes intereses de las partes directamente afectadas donde a lo largo del tiempo se ha ido prolongando por el mal manejo del problema además de la falta de conciencia intergrupal donde el reconocimiento del otro es parte fundamental. Problema:
el problema nace de la falta de conciencia del entorno y a su vez la estructura
del mismo. |
Cuando una persona expone su punto de vista sobre la religión y a otra le parece que está completamente equivocada y comienza una discusión que puede terminar en rompimiento de la relación. Personas: las personas directamente relacionadas con este tipo de conflictos se ven influenciadas por las percepciones equivocas del problema.
Proceso: como se aprecia en el caso están inmersos diversos niveles de conflictos ya que no solo están involucrados a nivel interpersonal si no que este podría llegar a trascender dependiendo el escenario donde se desarrolle a un nivel intergrupal por el mal manejo de una ideología y falta de reconocimiento de las de los demás. Problema:
en este tipo de problemas no se está
estableciendo el dialogo constructivo, ya que las diferencias de cada uno están
dictaminando los procedimientos a seguir. |
TIPOLOGÍA DEL CONFLICTO |
Este
es un conflicto de tipo imaginario según su veracidad, ya que se deriva de
malas interpretaciones o percepciones. Este
conflicto se presenta de tipo interpersonal según sus participantes,
en los cuales la interacción entre esta pareja se ve influenciada por el manejo
inadecuado de la confianza la cual se formó el motivo principal del
conflicto, además también podría estarse presentando un conflicto
intrapersonal en pedro ya que es el que está teniendo este tipo de ideas de
infidelidad en la relación sin fundamento. Además
según su contenido es de tipo
relacional ya que ocurre entre miembros de una pareja.
|
Este
es un conflicto de tipo real según su veracidad, ya que el mismo esta
derivado de todas aquellas acciones existentes en la realidad las cuales provocan
distintas causas ya sea a nivel estructural o a nivel del entorno como en este caso que se ve afectada todo un
barrio. Su
presentación es vista desde un punto de vista intergrupal. Además
el contenido de este conflicto pose diferentes contenidos como por ejemplo el
ético y moral en el cual la cultura y el entorno en el que se desarrollan las
personas está directamente relacionado. En este conflicto se evidencia que los procesos de mediación se ven alterados a causa de que las partes no llegan a concensos adecuados |
Este
es un conflicto real en el cual entran muchos factores vigentes en el
ambiente como la cultura, las ideologías, la falta de aceptación por la
diferencia al considerarse fuera de lo socialmente aceptable en el medio social, también se puede considerar como
fomentador los conflictos inventados ya que el hecho de compartir un punto de
vista no debería ser fuente de discusión, además de las interpretaciones
equivocas de las percepciones, ademas se aprecia que según el contenido se esta presentando un conflicto de intereses en el cual las motivaciones y las necesidades de cada persona van por encima de las motivaciones al igual que las creencias de los demás. |
CLASIFICACIÓN DEL CONFLICTO |
Los
conflictos se presentan de tipo interpersonal en los cuales la interacción
entre esta pareja se ve influenciada
por el manejo inadecuado de la confianza la cual se formó el motivo principal
del conflicto. |
Al
presentarse de tipo intergrupal su clasificación cambia ya que los miembros
de este grupo en este caso el barrio poseen diferentes ideas sobre cómo se debería
desarrollar la vida vecinal. |
La
clasificación de este conflicto también responde a un conflicto intergrupal
ya que las diferentes percepciones sobre un aspecto en específico es el
detonante de la problemática junto con
una personalidad poco flexible. |
ACTORES DEL CONFLICTO |
Los
actores que forman esta experiencia están condicionados mediante una relación
en el nivel primario, donde los actores están directamente enfrentados por
posiciones contrarias, además de su estrecho vínculo amoroso. |
Los
actores que forman esta experiencia pueden llegar a niveles de desesperación mayores
ya que son procesos de resolución largos al tratarse de diferentes hogares y
condiciones particulares a evaluar por ende las causas derivadas de ideologías,
prejuicios entre otras entran a formar parte. |
Al
momento de hablar de este tipo de conflicto la falta de dialogo y de
herramienta que faciliten la mediación con otros es la principal fuente de
conflictos por ende el juzgar y no implementar soluciones nos lleva al rompimiento de las
relaciones como en este caso. |
CLASIFICACIÓN DE SUS OBJETIVOS |
Los
objetivos de este conflicto son a nivel simbólico ya que estos celos llevaran
a un conflicto mayor hasta llegar a la separación ya que estos conflictos de tipo marital no
solo involucran a los participantes directos, sino que también a sus entornos
más cercanos. |
La
clasificación de los objetivos en este caso particular lleva la implicación de
que debe buscarse un proceso que sea justo para todos los involucrados, además
de un dialogo constructivo que anime a todas las partes a interactuar en
el proceso de resolución. |
En
este problema se destacan los intereses
de cada uno, donde las diferencias esenciales como el desarrollo de la
vida espiritual están siendo fuente de separación, además de la poca aceptación
de las diferencias y el respeto hacia las mismas. |
- DEVOLUCIÓN CREATIVA : Al finalizar, en el blog den respuesta de manera justificada a la siguiente pregunta ¿Cómo se puede ejercer un liderazgo en la comunidad como agente social de resolución de conflictos?
Como su nombre lo
indica mediante el liderazgo podemos influir sobre la conducta de las otras
personas y por la misma podemos incentivar
a la transformación de los entornos sociales en los que nos desarrollemos
como en todos los casos que evidenciamos en este blog se
evidencian donde se muestran distintas clases de intereses contrapuestos, por
ende mediante el liderazgo podemos aportar la neutralidad necesaria para
sustituir o buscar eliminar las distintas rivalidades que evidenciamos, por
esto es necesaria la toma de alternativas o mecanismos de resolución buscando
darle el manejo correcto a los problemas.
Un agente social debe
buscar definir los problemas y las variables que interfieren directamente sobre
las problemáticas asumiendo un papel crítico, poniendo en prácticas todos los
conocimientos y habilidades para la resolución de conflictos, pero este ejercicio
debe buscar ser consecuente con el diagnostico, el crear pronósticos y tomar
las medidas necesarias para disminuir los problemas siempre promoviendo la comunicación
afectiva para que el líder se pueda enfrentar ante cualquier situación
conflictiva que se presente teniendo en
cuenta la comprensión, la actitud de escucha siendo estas capacidades
claves dentro de un agente social.
- Los Conflictos y las Formas alternativas de resolución. / María Eliana Fuquen Alvarado / Fuquen A., M. E. (2003, enero-diciembre). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula rasa, 1 (pp. 265-278). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf.
- Hofstadt R., C.J. (2005). El Libro de las Habilidades de la comunicación, 2a edición. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos S.A. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=10140258
No hay comentarios:
Publicar un comentario